Voy a intentar resumir todos los sistemas Horse Racing que hemos creado. Alguno me ha preguntado muchas veces porque ahora me meto con los sistemas y no sigo con mis selecciones ya que “tanto” dinero me daba. El dinero está ahí, metido en una caja fuerte y por supuesto que ya no pongo más pantallazos ni tengo que demostrar nada a nadie. Porque esa es mi forma de ser y sólo me lo tengo que demostrar a mí mismo. Lo cierto es que con esos pantallazos la gente se fue animando con los caballos, con FrikiBet y con las largas charlas que tenemos en el chat…lo cual me congratula.

Ser apostador es un trabajo duro, es un carrera de fondo en la que te encuentras solo y si tienes gente a tu lado, aunque sea virtual, es mucho más llevadero. Se acabaron las historias de vende humos y de venta ambulante de libros que ya hemos leído. Los sistemas son necesarios, es algo que tengo claro. Ya sea en caballos o en fútbol, ya que por muy buen pronosticador que seas nunca ganarás dinero yendo con la camisa abierta y gritando eso de “ a mi la legión”. Hay que ser prácticos, buscar mecanismos que den una estabilidad a las ganancias y en los malos momentos que mantengan tu bankroll.

La famosa Racecard es un trabajo de chinos y me jode sobremanera que después de dejarte dos dioptrías examinando caballos te quedes con los que peor se pagan. No tengo calendario ni obligaciones, así que cuando vea, pondré alguna, pero acostumbraros a trabajar con los sistemas.

No seáis ociosos y os metáis en todas las carreras, porque la mitad no son idóneas para el sistema.

A TENER EN CUENTA:

-Las carreras Maiden, Novice (no confundir con Novice hándicap) son no bet toda la vida. Estoy buscando alguna utilidad a este tipo de competición, pero de momento no veo nada aprovechable. El favorito se paga a cuota 2 o similar y la mayoría de las veces gana y otras se olvida de ganar, por tanto es jodido saber si es bueno backear siempre al favorito o layearlo. Siempre hay que buscar el largo plazo y por ahora no le veo mucho futuro a cualquiera de las dos opciones.

-Layear al favorito a placed en carreras Hándicap. Va a ser que no, tengo que estudiarlo con más detenimiento y hacer una muestra más amplia, pero hoy me comió casi toda la ganancia este sistema; por lo que de momento lo dejamos aparcado.

-Layear a cuotas bajas. Si tienes disciplina, lo puedes hacer. Hay carreras donde los favoritos están en cuota 3.5 y a veces es aconsejable meterle una buena castaña, sobre todo si es tipo hándicap. Pero también deberías marcarte un stop de pérdidas visual o automático y saber que si ese caballo baja hasta 2 es posible que gane aunque pierda en el último metro. A la larga lo agradecerás. Las carreras por televisión suelen tener retraso de unos segundos pero las cuotas no. Si ves que tu lay baja a esos extremos, mejor que cierres tradeando (para carreras largas es bastante bueno porque ves un poco como va el caballo, como salta las vallas y como están colocados sus rivales). Muchas veces si el caballo las ha pasado “putas” en algún obstáculo que no te tiemble el pulso de meterle un lay porque seguramente la siguiente valla se la comerá.

-Huir de leyendas urbanas. Es muy común ver el nombre de algún jockey y cagarte por los pantalones. A esos niveles, los jockeys son todos buenos, he visto a McCoy cagarla muchas veces y otras hacer carreras muy buenas. Nadie duda del propio McCoy, Williamns, Dettori, Tylicki y demás fenómenos, pero si montas a Valentino Rossi en una Derbi Diablo seguramente no gane…¿entendéis? Las cuotas muchas veces se inflan por el jockey, no por el caballo…

-Lay all. Definitivamente funciona pero hay que saber donde meterse y donde salirse. Su máxima expresión es en carreras cortas con cuotas muy igualadas. Cuidado con ver cuatro caballos con igual cuota y el resto a cuota 50 o más, no nos vale. 7F es la distancia máxima y hay que ir con stake bajo. Las buenas son de 5F, 6F con cuotas igualadas. No me gustan tampoco las carreras que tiene curva en esta distancia, como puede ser Kempton o alguna así. La posibilidad de entrada en grupo es más reducida. Quizás en la época de primavera y verano, donde se dan mucho estas carreras, tengamos nuestro mayor apogeo. Habría que definir bien las cuotas del lay all, pero parece claro que lay 2.8 es una cuota que siempre tiene que estar, las demás (2.5, 2.0, 3.5…) hay que estudiarlas.

-Técnica back a menor cuota. Después de darle muchas vueltas, su mayor utilidad es para proteger un lay. Se puede hacer a cualquier caballo, pero recomiendo que no pase de cuota 20. Ejemplo: Layeamos un caballo a cuota 15 con 10€ y dejamos un back a cuota 7 con 10€. Hacemos el lay antes de que empiece la carrera, por tanto, hasta cuota 20 se puede aplicar. Luego, tenemos varias opciones: 1. Que el caballo layeado no llegue a cuota 7 y por tanto, ganamos el lay. 2. Que llegue a ese cuota y no baje mucho más, con lo que nos quedamos a cero. 3. Que el caballo gane. Perderemos la mitad del lay pero a esa cuota es probable que los caballos más favoritos hayan cogido algún lay por el camino por lo que las pérdidas no serían demasiado grandes.

-Técnica back Melarrasco Premium ;). Hacer lo mismo de antes pero una auténtica escalera.

Ejemplo: Lay SP cuota 15, back 7, lay 6.5, back 3.5, lay 3.4, back 2. Eso sí, hay que tenerlos cuadrados y saber donde meternos.

-En carreras largas no tengo muy claro el camino a seguir. Son bastante tradeables, así que de momento, vamos a esperar.

-Otro día os explicaré el dutching back que de momento parece seguro. Si tienes un perfil de broker, mejor que mejor (al final me van a servir los cursos de bolsa y todo…)

Se aceptan comentarios, sugerencias y a tu prima de Cuenca que está como un queso ;)

2 comentarios:

xavi dijo...

Hola Koala,
Igual ya lo conoces, pero si te pasas por el foro de caballos de forobet, hay un usuario, aortegabet, que ha creado un programa para simular sistemas utilizando los datos que ha ido capturando en los 2 últimos años de betfair. Es similar al simulador de la web de Massey pero sin tantos datos y sin tantos filtros a aplicar. La gran ventaja es que con este programa sí se pueden simular estrategias con lays.

http://foroapuestas.forobet.com/apuestas-caballos/31232-programa-betjoker.html

Saludos,

Koala dijo...

Gracias Xavi ;)
Ya me lo comentó Charly hace una semana, a ver si le pido el usuario para entrar.

Llevo bastante tiempo estudiando las estadísticas de Massey y a ver si algún día llego a una conclusión.

saludos ;)

Blog Archive

130€ gratis

Cuando abras una cuenta en Bet365 a través de este enlace mándame un email y tendrás un total de 130€ de bono.

30€ GRATIS

Cuando abras una cuenta en Betfair a través de este enlace introduce el código:
3PP4FA6NG

Visitas